domingo, 30 de noviembre de 2014
RESOURCES
A continuación detallo los objetivos con los que se usarán los recursos online que he seleccionado para mi unidad:
Canciones:
Definiciones
Esta canción tiene como objetivo que los alumnos repasen y recuerden el concepto de potencia que aprendieron en primaria.
Reglas de las potencias
Esta canción tiene como objetivo que los alumnos repasen y memoricen las propiedades de las potencias.
Vídeo:
Reglas de las potencias
Con este vídeo se introducen las propiedades de las potencias.
Juegos:
http://www.ezschool.com/Games/Math/ExponentsandRoots/index.html
 El objetivo de este juego es recordar y practicar las nociones básicas de las potencias.
Diccionarios online:
www.wordreference.com.es
http://www.amathsdictionaryforkids.com/
 Estos diccionarios están indicados para entender el vocabulario desconocido y, en el del segundo enlace también para consultar dudas sobre matemáticas.
UNIT: POWERS 1º ESO
     Después de muchas horas de dedicación, por fin tengo planificada mi primera unidad de entorno AICLE.
 
     En principio pensaba incluir potencias y raíces, pero debido a la cantidad de trabajo que me ha supuesto, decidí centrarme únicamente en las potencias.
1. Learning outcomes 
 / Evaluation criteria 
 | 
  
-      
  Usar adecuadamente
  las potencias para resolver situaciones de la vida cotidiana. 
-      
  Usar las
  potencias de 10 para expresar números grandes. 
-      
  Aplicar
  adecuadamente las propiedades de las potencias. 
-      
  Dominar el
  vocabulario específico de la unidad en inglés. 
 | 
 
2. Subject Content 
 | 
  
- Concepto de potencia. Definiciones. 
- Uso de las propiedades de las
  potencias. 
- Expresión abreviada de números
  grandes usando potencias de 10. 
- Resolución de problemas de la vida
  cotidiana mediante aplicación de potencias. 
 | 
 
3.
  Language Content / Communication 
 | 
 |
Vocabulary 
 | 
  
- Nouns:  
Power, base, exponent,
  expanded form, exponent form, standard form, rule, product, quotient, add,
  subtract, multiply, plus, minus, equal. 
-Verbs: 
 Raise, compare, calculate, rewrite. 
-Adjectives:  
Squared, cubed. 
 | 
 
Structures 
 | 
  
- (nº) raised to the (nth)
  power. 
- (nº) to the (nth) power. 
- (nº) to the power of (nº). 
 | 
 
Discourse type 
 | 
  
-      
  Describir las
  potencias y sus características. 
-      
  Interactuar con
  los compañeros en la resolución de problemas. 
-      
  Explicar  las conclusiones de los trabajos realizados. 
 | 
 
Language skills 
 | 
  
-
  Reading (problemas) 
-
  Listening (videos y canciones) 
-
  Writing (soluciones a los problemas y trabajo final) 
-
  Speaking (dar argumentos y exponer trabajo). 
 | 
 
4. Contextual (cultural) element  
 | 
  
     Los problemas y actividades para
  afianzar conocimientos estarán basadas en situaciones que el alumno se pueda
  encontrar en su día a día. 
     Como conexión de la cultura española y
  la británica, se pedirá en la actividad sobre el espacio, que el alumno
  investigue sobre proyectos comunes de ambos países en la conquista espacial. 
 | 
 
5. Cognitive (thinking) processes 
 | 
  
     Se pretende promover en el alumnado los
  siguientes procesos cognitivos: 
Recordar:  
     Las definiciones de los elementos de una
  potencia y las propiedades de las potencias. 
Comprender: 
     Interpretar los enunciados de los
  problemas. 
     Explicar las conclusiones a las que ha
  llegado su grupo. 
Aplicar: 
     Las potencias para resolver problemas de
  la vida cotidiana. 
     Las propiedades de las potencias para
  simplificar las operaciones. 
Analizar: 
     Obtener la información relevante de un
  enunciado o un texto. 
Evaluar: 
     Comprobar si las soluciones obtenidas
  tienen sentido. 
Crear: 
     Elaborar una presentación sobre
  distancias y longitudes expresadas como potencias de base 10. 
 | 
 
6. (a) Task(s)  
 | 
  
     Realizar un trabajo de investigación
  acerca de longitudes grandes en el universo como tamaño de planetas y/o
  distancias. 
     Las cantidades se expresarán usando las
  potencias de base 10. El trabajo se expondrá en clase. 
 | 
 
6. (b) Activities 
 | 
  
     Actividades de inicio: 
     Canción con las definiciones y
  vocabulario inicial. 
     Juego para repasar las definiciones y
  operaciones básicas. 
     Fichas de trabajo individual. 
     Actividades grupales para afianzar
  conocimientos: “Parcelas” y “Trenes y pasajeros”. 
     Actividades de introducción de
  contenidos. 
     Video y canción sobre las propiedades de
  las potencias. 
     Fichas de trabajo individual. 
     Teoría sobre las potencias de base 10. 
     Actividad de repaso: 
     Elaboración de un esquema-resumen. 
     Actividad de investigación: 
     What´s the mass of the
  Planets?  
     How far are the Planets
  from the sun?  
     Britain and Spanish
  astronauts. 
     Examen escrito. 
 | 
 
7. Methodology 
 | 
 |
Organization and class distribution
  / timing 
 | 
  
     Para el tratamiento de la unidad se
  necesitarán aproximadamente siete sesiones. 
Sesión 1: Actividades de
  inicio, vocabulario y definiciones básicas. 
Sesión 2: Actividades
  “Parcelas” y “Trenes de pasajeros” 
Sesión 3: Propiedades de
  las potencias. 
Sesión 4: Potencias de
  base 10. 
Sesión 5: Esquema- resumen
  y trabajo de investigación. 
Sesión 6: Terminar trabajo
  de investigación. 
Sesión 7: Exposición de
  los trabajos. 
     Los alumnos trabajarán según los
  siguientes agrupamientos: 
Fichas de trabajo
  individual. 
Actividades “Parcelas” y
  “Trenes de pasajeros” por parejas. 
Actividad de investigación
  en grupos de 5 alumnos. 
 | 
 
Resources / Materials 
 | 
  
Canciones: 
Definiciones 
Reglas
  de las potencias 
Video:
  Reglas de las potencias https://www.youtube.com/watch?v=VQsQj1Q_CMQ 
Fichas: 
Worksheet  “allform” 
Worksheet  “World problems”. 
Worksheet “Trains and
  passengers” and “plots” 
Worksheet  “product rule” 
Worksheet “quotient rule” 
Worksheet “power rule” 
Worksheet “clarifying ideas” 
Juegos: 
Diccionarios
  online: 
 | 
 
Key
  Competences 
 | 
  
            Competencia en comunicación lingüistica: 
-      
  Conocer,
  adquirir, ampliar y aplicar el vocabulario del tema. 
-      
  Ejercitar una
  lectura comprensiva de textos relacionados con el núcleo temático. 
 Competencia Matemática. 
-      
  Reconocer la
  utilidad de las potencias para resolver problemas de la vida cotidiana. 
-      
  Conocer las
  propiedades de las potencias. 
-      
  Resolver problemas
  mediante el uso de potencias. 
Competencia en el conocimiento e interacción con el
  mundo físico: 
-      
  Conocer el
  sistema solar e investigar sobre medidas en el espacio. 
Competencia de aprender a aprender. 
-      
  Realizar
  actividad de investigación. 
Competencia social y ciudadana: 
-      
  Saber trabajar
  en equipo. 
Autonomía e iniciativa personal: 
-      
  Ser autónomos
  para realizar las actividades individuales. 
            Competencia digital: 
-      
  Usar internet,
  procesadores de texto y presentaciones para buscar información y exponer sus
  trabajos. 
 | 
 
8.
  Evaluation (criteria and instruments) 
 | 
  
Los
  criterios de evaluación : 
-      
  Usa
  adecuadamente las potencias para resolver situaciones de la vida cotidiana. 
-      
  Usa las
  potencias de 10 para expresar números grandes. 
-      
  Aplica
  adecuadamente las propiedades de las potencias. 
-      
  Dominar el
  vocabulario específico de la unidad en inglés. 
Los
  instrumentos de evaluación que se usarán: 
-      
  Observación del
  trabajo y participación en clase. 
-      
  Cuadernos y
  fichas de trabajo. 
-      
  Trabajos de
  investigación. 
-      
  Exámenes
  escritos. 
 | 
 
jueves, 13 de noviembre de 2014
A MATHS DICTIONARY FOR KIDS
     He encontrado un recurso que me parece de mucha utilidad en clase de matemáticas, ya que es un diccionario en el que además de las definiciones, el alumno puede encontrar resúmenes y esquemas de los conceptos básicos de la materia.
     Este es el enlace:
MI PRIMER WEBMIX
     Una semana muy productiva pues también he aprendido a trabajar con Symbaloo, una potente y utilísima herramienta que permite recopilar y organizar recursos de la web según las necesidades del usuario.
     En mi caso, he realizado un webmix con los recursos que he encontrado interesantes para elaborar una unidad didáctica bilingüe sobre raíces y potencias para 1º de ESO.
     He clasificado los recursos en bloques de distintos colores según su tipología. Así se pueden encontrar:
     Unidades didácticas que tratan los contenidos propios de las raíces y potencias, con fondo blanco.
   Siempre será necesario contar con algún diccionario. En este caso he seleccionado dos, uno para niños y otro más avanzado. Éstos con fondo amarillo.
     Los vídeos explicativos también son un recurso útil además de divertidos. Los tenemos en color naranja.
     Y más entretenidos, los juegos. Sólo he encontrado uno interesante que he coloreado de rojo.
     Por último, de color marrón he seleccionado un blog que me ha parecido interesante por la cantidad de recursos que contiene.
     Este webmix lo iré alimentando con más recursos útiles a medida que los vaya encontrando. Aquí dejo su enlace:
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS Y ASPECTOS BÁSICOS AICLE EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA.
     En esta semana he podido analizar los aspectos básicos y características de la metodología propia de AICLE a través de una unidad didáctica.
     Teniendo en cuenta que la materia que imparto es Matemáticas,  la unidad que he elegí es "Linear equations" para 1º ESO, cuyo enlace es el siguiente:
     En el desarrollo de la unidad se evidencia el trabajo conjunto de la lengua y contenidos, pero es en su inicio donde se trabaja más específicamente el vocabulario y expresiones necesarias. Tenemos como ejemplo, que en las actividades iniciales el alumno se va creando su propio vocabulario específico mediante un “Key vocabulary”.  Además, para afianzar las nuevas expresiones se realizan una gran variedad de actividades que desarrollan las cuatro destrezas básicas de un idioma, a saber, listening, writing, reading and speaking.
       La unidad está diseñada completamente bajo una metodología AICLE:
    Además de la atención a las distintas destrezas comentadas anteriormente, el andamiaje está presente en toda la unidad, pues primero se trabaja el vocabulario específico, luego las estructuras necesarias, y por último se aplican en la resolución de ecuaciones y problemas relacionados con situaciones cotidianas (andamiaje de recepción, transformación y producción). Este andamiaje es visible, no sólo en los contenidos de la lengua extranjera, sino en los contenidos matemáticos que se pretende que el alumno domine.
                La variedad de actividades es también destacable pues se pueden encontrar actividades indviduales, por parejas o grupos, juegos de repaso, actividades abiertas donde el alumno crea los propios problemas, usando de esta forma la expresión oral y escrita. Pero la más destacable desde mi punto de vista podría ser el proyecto final en el que el alumnado  consolida lo aprendido realizando un resumen,  diseñando un poster y exponiéndolo al resto de la clase. 
                El único punto con el que no estoy de acuerdo es en la temporalización. Creo que esta unidad es factible para una alumnado de nivel alto y no medio-bajo como es el de mi centro. Necesitaría muchísimo más tiempo, y seguramente no podríamos profundizar tanto. Pero eso ya sería cuestión de adaptar y/o seleccionar contenidos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)